TP06: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
(ERP / CRM / SCM)
Nombre y apellido: Matias Cosentino.
DNI: 43041099
1)
Identifiquen y definan brevemente cada uno de los conceptos considerados.
2)
Realice un glosario de los temas desarrollados.
El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de
recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas
operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso
recursos humanos.
Las
principales ventajas de estos sistemas son:
.Automatización de
procesos de la empresa.
.Disponibilidad de
la información de la empresa en una misma plataforma.
.Integración de las
distintas bases de datos de una compañía en un solo programa.
.Ahorro de tiempo y
costes.
El inconveniente más común
suele ser el coste del software ERP. Esto se debe normalmente al nivel de
personalización que necesita un sistema ERP para cubrir las necesidades de la
empresa: a mayor nivel de personalización, mayor precio.
mayor nivel de
personalización, mayor precio.
CRM son las siglas de Customer Relationship Management, que
significa “gestión de relaciones con clientes”. Es un término que se usa en el ámbito del marketing y
ventas.
CRM es un software / programa / herramienta / aplicación en el que cualquier conversación que un empleado
tenga con un cliente (o potencial cliente) se guarda en una zona común y
accesible para todo el mundo en tu empresa. Estas conversaciones son los emails,
llamadas, reuniones, notas y tareas que surgen del día a día en la relación
con los clientes.
La utilidad
es que al tener toda la información de los clientes en un mismo programa,
organizada y a un sólo clic, aparecen 3 grandes beneficios:
.Los
comerciales venden más, gracias a que pueden llevar el seguimiento de
todas y cada una de sus potenciales ventas con un sólo clic y 100%
personalizadas.
.Los gestores
son más productivos, gracias a que ganan tiempo al no tener que estar
recopilando información de unos y otros mediante reuniones, llamadas y/o
emails.
.Mejora la
comunicación (interna y externa), gracias a que todo el mundo puede saber
el estado de un cliente y si tiene una tarea que hacer. Así ya nunca se queda
nada sin hacer.
Que se
pueda personalizar, es decir, que se adapte a las necesidades de
la empresa (y no al revés).
Que se pueda
acceder online. Con un CRM online podremos acceder a la
información más rápidamente en cualquier lugar.
Que sea intuitivo, para así ganar tiempo trabajando y dedicar
ese tiempo donde eres más productivo (y no al revés)
Que tenga
las funcionalidades adecuadas para tu empresa, para que
además de sencillo sea útil.
El SCM Supply Chain Management o en su traducción al castellano, administración de la cadena de
suministro es el proceso por el cual se
planifica, se controlan y se ponen en funcionamiento las operaciones de nuestra
red de suministro y almacenaje
como proveedores o vendedores. Dicho control y administración va desde nuestra
posición hasta la llegada del suministro al consumidor.
Es importante
tratarla con toda la eficiencia posible para rentabilizar al máximo el balance
de potenciales costes involucrados en ella. Como hemos dicho, el Supply
Chain Management atraviesa todos los procesos involucrados en el
suministro del producto. En dicho
cálculo deben tenerse en cuenta todas las circunstancias posibles que puedan
afectar al proceso.
En efecto, el encargado
de SCM no solo debe gestionar correctamente las cantidades de materias
primas adquiridas para evitar su deterioro y generar pérdidas. También debe
obtener los mejores precios para ella y,
de paso, gestionar las existencias en almacenaje. Es decir, por un lado, debe
ser eficiente a la hora de organizar la llegada y el almacenamiento de materias
primas y/o productos teniendo en cuenta unas correctas previsiones de salida.
Es por ello que
debe asegurar que el flujo entre su figura como proveedor y la del cliente esté
siempre abastecida. Y debe hacerlo sin generar excedentes que supongan pérdidas
en stock. Es decir, es el encargado de anticiparse y calcular el equilibrio
entre oferta y demanda de un determinado producto.
Beneficios del SCM:
Con su labor consigue rentabilizar al máximo la relación
entre beneficios y costes asociados al almacenaje y distribución de los
productos. Una mala gestión en la que existan más productos de los demandados
por el mercado puede conllevar al deterioro de aquellos y a pérdidas en
forma de costes de almacenamiento.
Si por el contrario la demanda es demasiado grande respecto
al stock disponible provocará la pérdida de potenciales ventas y, en
consecuencia, la pérdida de potenciales beneficios.
Con el propósito de mantener tan delicado equilibrio,
el encargado del SCM debe tener capacidad de negociación
con otros agentes involucrados en el proceso de
distribución. En efecto, debe planificar con ellos estrategias coordinadas para
obtener la máxima eficiencia posible.
Esto incluye también la gestión de las rutas y agentes
involucrados en el transporte del suministro. En efecto, en algunos casos el
transporte corre a cuenta de terceros. El Supply Chain Management se encarga de
optimizar los procesos entre ellos y la empresa que los suministra para que la
estrategia prospere aun cuando el producto ha abandonado sus manos.
Estas gestiones incluyen también la gestión de los propios
espacios de almacenamiento. En efecto, cuestiones como la disposición de los
distintos elementos de producción almacenaje o el equipo humano. En general,
los puntos más importantes de cada proceso son tareas de la persona encargada
de la gestión de cadena de suministro.
Glosario:
.Empresa: Una empresa es una unidad económico-social, integrada
por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
.Software: Son los datos y programas que hacen funcionar una
computadora y es de carácter intangible.
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario