sábado, 11 de mayo de 2019

TP 03: Aplicación de la metodología en problemas reales


Trabajo Practico 03: Aplicación de la metodología a problemas reales

Nombre y Apellido: Luciano Scialchi  DNI: 42462286

Nombre y Apellido: Matías Cosentino DNI: 43041099

1)
a-identifique problemas que usted enfrenta en la universidad.

b- De los problemas identificados elija uno, estableciendo un orden de prioridad.

c-para el problema elegido realice el examen de la problemática aplicando los procedimientos que figuran en el “Examen de la problemática” de los apuntes, en la medida en que sean pertinentes.

2)
a- Conciba cursos de acción posibles para resolver el problema.

b- Evalué los curos de acción concebidos.

c- Elija el curos de acción a seguir.

3)
a- Resuelva las cuestiones específicas inherentes a la implementación.

b- Planifique la comunicación de la decisión y demás información pertinente.

c- Analice las posibles reacciones de la gente con respecto a la implementación de la decisión y planifique acciones de refuerzo tendientes a lograr el cambio correspondiente en el comportamiento humano.

d- Diseñe las medidas de control necesarias para monitorear debidamente la implementación.

Reflexión

a- Reflexione acerca de la experiencia desarrollada.

b- Identifique aquellos aspectos de la metodología que le resultaron más útiles.

c- Identifique aquellos otros aspectos que le resultaron menos útiles o mas cuestionables.


1)
a-  Se corta la luz muy seguido (problema negativo). Gracias a esto se puede quemar algunos dispositivos (problema potencial).
Tener una aplicación sería más cómodo que la plataforma web (problema negativo).

b-  Por priorización de problemas elijo “que se corte la luz muy seguido”,  ya que es el problema más urgente e importante.

c- Para realizar el examen de la problemática primero sería conveniente tener un enfoque de la problemática, podríamos aplicar un modelo de sistemas teniendo en cuenta las entradas, procesos, salidas y el entorno, para identificar donde ocurre el problema. Luego realizamos un diagnóstico de la situación y analizamos los problemas negativos, respondiendo a las preguntas: ¿Cuál es la identidad del problema? ¿En dónde se encuentra? ¿Cuándo apareció? ¿Cuál es su magnitud?
En base a estas preguntas podemos hacer una concepción de posibles causas, para luego evaluarlas y verificar el verdadero causante del problema.
Supongamos que el problema ocurre por un cortocircuito en un aire acondicionado.

2)
a- Los cursos de acción posible son: Contratar a alguien para que lo arregle o capacitar al personal.

b- Al evaluar es necesario hacerse dos preguntas ¿Qué puede pasar? ¿Qué podemos hacer si pasa tal 
cosa?
Al elegir la primera opción tendríamos que contactar a alguien capacitado para el arreglo del cortocircuito, y se perdería algo de tiempo y dinero
Al elegir la segunda opción, habría que seleccionar al personar y luego capacitarlo, lo que nos llevaría a perder más recursos (más dinero para la capacitación y más tiempo).

c- Teniendo en cuenta la evaluación sería más conveniente contratar personal para su arreglo.

3)
a- El arreglo se va a llevar a cabo por el personal contratado, ellos van a traer sus herramientas y materiales.
 Se espera que la reparación se finalice en el periodo de 4 días.
 El trabajo se llevara a cabo en una semana, en el aula donde se encuentra el cortocircuito.

b- Hay que informar a los docentes (que utilizan el aula) que esta no va estar disponible para su uso durante el periodo en que se lleva a cabo la reparación.

c-Es probable que los docentes pregunten donde van a dar clases.
   Tendríamos que ofrecer un aula temporal para que realicen sus actividades.

d- Habría que llevar a cabo un test durante un tiempo para determinar si se solucionó el problema o no.

Reflexión

a- La experiencia estuvo interesante, pudimos ver las distintas formas y procedimientos que hay que seguir para detallar todos los problemas, desde el examen de la problemática hasta la implementación. Comprobamos que la resolución de problemas no es tan sencilla como parece, se llevan a cabo distintas etapas que para poder encontrar un problema específico y solucionarlo con eficiencia y eficacia.

b- Todos los procedimientos que llevamos a cabo son importantes, si falta alguno de ellos no usaríamos la mejor solución.

c- Como explique en el punto anterior no hubo aspectos inútiles durante el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario