sábado, 11 de mayo de 2019

TP 04: Análisis y desarrollo de sistemas de información


Trabajo practico 04: Análisis y desarrollo de sistemas de información

Nombre y apellido: Luciano Scialchi  DNI: 42462286

Nombre y apellido: Matías Cosentino  DNI: 43041099


Los métodos que vamos a ver a continuación se utilizan para el desarrollo de sistemas de información.
Los sistemas de información son fundamentales para las organizaciones y tienen 6 objetivos principales: Excelencia operacional (lograr mayor productividad y eficiencia); hacer nuevos productos, servicios y modelos de negocio; toma de decisiones mejorada; intimidad con el cliente/proveedor; ventaja competitiva; supervivencia diaria.
Por lo tanto poder desarrollar un mejor sistema podría mejorar a una organización.

1) Identifique y defina brevemente los siguientes conceptos

-Método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas.
-Método de desarrollo por análisis estructurado.
-Método de construcción de prototipos de sistemas.


Método clásico del ciclo de vida desarrollo de sistemas

Es un conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. Consta de 6 fases: Investigación preliminar, determinación de los requerimientos del sistema, diseño del sistema, desarrollo del software, prueba de sistemas e implantación y evaluación.

Método de desarrollo por análisis estructurado

Se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o aplicación. No establece como se cumplirán los requerimientos o la forma en que se implantara la aplicación. Más bien permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separado de los componentes físicos (computadoras, sistemas de almacenamiento, etc.). Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde ser utilizado. 

Método de construcción de prototipos de sistemas

La construcción de prototipos representa una estrategia de desarrollo, cuando no es posible determinar todos los requerimientos del usuario. Es por ello que incluye el desarrollo interactivo o en continua evolución, donde el usuario participa de forma directa en el proceso.
Este método contiene condiciones únicas de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos.
El método del prototipo de sistemas consta de 5 etapas: Identificación de requerimientos conocidos, desarrollo de un modelo de trabajo, utilización de prototipos y repetición del proceso (las veces que se necesario).

2) Identifique similitudes y diferencias entre cada uno de los métodos.

 Similitudes: Los tres métodos: .Se utilizan para desarrollar sistemas de información.
                                                   .Se dividen en diferentes etapas para su aplicación.
 Diferencias: .Siguen diferentes procedimientos (explicados anteriormente).
                      .Uno tiene condiciones únicas de aplicación.

3) Realice un glosario de los temas desarrollados.

GLORSARIO:
_Desarrollo de software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.
La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones perteneces a un grupo permanente de profesionales.
_Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establece la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la de desarrollo del software, a la que denominen diseño físico.
_Sistemas de información: Conjunto de elementos interrelacionados que garantiza la transformación de datos en información, así como su disponibilidad para las personas. Permiten aumentar el conocimiento y mejorar la toma de decisiones.
_Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Se debe comprender mejor a la organización para responder a preguntas como, ¿Qué es lo que se hace?/ ¿Cómo se hace?/ ¿con que frecuencia se presenta?
_Modelo: Un modelo es una representación de la realidad, que permite conocer mejor un sistema que tenemos bajo estudio e intentar predecir su posible comportamiento y tratar de reducir la variedad y complejidad del mundo real mediante el uso de lenguaje simbólico.
_ Revisión: del prototipo: El analista tiene en cuenta lo que les gusta y desagrada a los usuarios para realizar modificaciones 
_Ventaja competitiva: Se entiende como aquella característica de una empresa que la diferencia del resto de los competidores colocándola en una posición relativa superior para competir.

4) Como considera que estos conceptos se pueden aplicar y/o considerar en el desarrollo de su carrera profesional.

Al actuar como analistas y desarrollar sistemas de información podríamos aplicar estos métodos, ayudándonos a lograr un mejor desempeño.




Blibliografia



SENN, James A. (1992) Análisis y Diseño de Sistemas de Información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario