Trabajo Practico 01: Análisis y construcción de modelos
Nombre y apellido: Luciano Scialchi DNI: 42462286
Nombre y apellido: Matías Cosentino DNI: 43041099
1)
VARIABLE DE DECISION:
“Hay dos estrategias posibles: hacer una alianza con algún distribuidor internacional o utilizar la imaginación para seducir a un público inteligente.”
“En este nuevo escenario, ser diferente, distinto, es un valor agregado.”
Consideramos que son variables de decisión porque se encuentran bajo control de quien toma la decisión y representan opciones.
VARIABLES EXOGENAS:
“El bebedor de un vino fino en Estados Unidos, según un estudio realizado por la consulta Moak Associates, es ABC1, de vida cosmopolita, de 30 a 40 años, curioso y buscador de sabores particulares o extraños.”
“En la industria del vino ya nadie discute sobre la calidad o el precio. Se trata de aspectos inherentes al producto si existen reales pretensiones de éxito.”
Son variables exógenas porque el resultado no depende del productor, sino del gusto del consumidor.
MEDIDAS DE DESPEMPEÑO:
“Planea exportar, con el tango como carta de presentación, US $10 millones en 2005 y luego desembarcar en Europa, Asia y Oceanía.”
Es una medida de desempeño porque es una expresión cuantitativa de un objetivo.
POLÍTICAS Y RESTRICCIONES:
“Con relación al mercado interno los detalles de las operaciones que se planean son: fijar de manera tentativa el precio de venta de cada caja en $40.-. Se espera que los costos de producción sean de $1,5.- por caja más unos costos fijos de $120.000.- por año. Los costos de Marketing se proyectan en 4% de las ventas más $10000.- en costos fijos. Las ventas estimadas para el año en curso están en el orden de las 2100 unidades.”
Considero que son políticas y restricciones porque la empresa se encarga de establecer precios del producto, costos del proyecto, así como también las ventas que se realizaran en el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario